Order:
  1. El imaginario social del joven en Chile.Gerardo Escobar Monje & Felipe Andrés Aliaga Sáez - 2006 - Aposta 31:1.
    Este artículo trabaja con el concepto de juventud aceptado dentro de la sociología y la psicología social y lo lleva a un contexto concreto, la sociedad chilena. El concepto se modifica a partir de una serie de mecanismos de carácter negativo y se crea un particular imaginario social. Ese imaginario social representa a los jóvenes, en la mayoría de los casos, como un sector marginal y conflictivo de la sociedad. El análisis este universo social, legitimado por la familia, los medios (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Algunos aspectos de los imaginarios sociales en torno al inmigrante.Felipe Andrés Aliaga Sáez - 2008 - Aposta 39:1.
    Immigration, one of the most important contemporary phenomena, coupled with political and social factors that generate a series of imaginary social around the immigrant's own transit and immigration. This essay intends to approach the issue from a comprehensive perspective, analyzing the pillars of the host society, while giving prominence to the vision of an immigrant. To do so, it addresses the characteristics of the process, the definition of social imaginary, the elements of conflict and risk endured by the immigrant, the (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La construcción democrática del conocimiento tecnológico: una visión sociológica del software libre.Felipe Andrés Aliaga Sáez - 2005 - Aposta 20:1.
    Este artículo introduce el tema del Software Libre, de gran vigencia sobre todo en Internet. Desde un enfoque sociológico, muestra la importancia del conocimiento tecnológico en nuestras sociedades, y señala los retos principales que todos debemos afrontar para que ese conocimiento tecnológico sea auténticamente democrático. Una misión en la que el Software Libre, como herramienta y como movimiento social, tiene un papel protagonista.This article introduces the topic of the Free Software, of great force especially in Internet. From a sociological approach, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark